A todos los que me visitais os deseo una FELIZ NAVIDAD y un magnífico Año Nuevo. Que podáis gozar de paz, de prosperidad, de buen trabajo, de salud... y que vuestros deseos y proyectos tengan respuesta satisfactoria en este año que se avecina y también durante toda vuestra vida.
Estaré fuera de España desde el 22 al 27, pasando la Navidad en familia.
Quiero dejaros estos dos poemas muy diferentes entre sí pero en los que la Navidad es lo principal, para que los disfrutéis.
ROMANCE DEL NACIMIENTO
Ya que era llegado el tiempo en que de nacer había, así como desposado de su tálamo salía,
abrazado con su esposa, que en sus brazos la traía, al cual la graciosa Madre en su pesebre ponía,
entre unos animales que a la sazón allí había, los hombres decían cantares, los ángeles melodía,
festejando el desposorio que entre tales dos había, pero Dios en el pesebre allí lloraba y gemía,
que eran joyas que la esposa al desposorio traía, y la madre estaba en pasmo de que tal trueque veía:
el llanto del hombre en Dios, y en el hombre la alegría, lo cual del uno y del otro tan ajeno ser solía.
San Juan de la Cruz
FRAGMENTO DE EL CAMELLO
(Auto de los Reyes Magos)
El camello se pinchó con un cardo del camino y el mecánico Melchor le dio vino.
Baltasar fue a repostar más allá del quinto pino… e intranquilo el gran Melchor consultaba su “Longinos”.
-¡No llegamos, no llegamos, y el Santo Parto, ha venido! -son las doce y tres minutos y tres reyes se han perdido-.
El camello cojeando más medio muerto que vivo va espeluchando su felpa entre los troncos de olivos.
Acercándose a Gaspar, Melchor le dijo al oído: -Vaya birria de camello que en Oriente te han vendido.
A la entrada de Belén al camello le dio hipo. ¡Ay que tristeza tan grande en su belfo y en su tipo!.
Se iba cayendo la mirra a lo largo del camino, Baltasar lleva los cofres, Melchor empuja al bicho.
Aunque en estos momentos de mi vida laboral, la profesión a la quehe dedicado la mayor parte demi vida no la ejerza como tal, siempre me he sentido enfermera, una denominación para mí la más bonita, aunque haya otras siglas más rimbombantes como ATS, DUE, etc. Me he reciclado, he adquirido los nuevos conocimientos y siempre me he sentido orgullosa de haberme dedicado a paliar los dolores físicos y/o psíquicos de los enfermos y haber aportado mi granito de arena en este mundo de la sanidad.
Es cierto quedesde los siglos XVI y XVII,algunas Órdenes Religiosas como los Hermanos de S. Juan de Dios ylas Hijas de la Caridad de S. Vicente de Paulya se dedicaban al servicio de los enfermos y pobres, pero fue F. Nightingalequien dio el toque necesario para profesionalizar ese cuidado.
Desde que conocí a esta gran mujer, llamada también la dama de la lámpara, la he admirado y seguido no solo por ser lafundadora de la enfermería sino también como profesional, porque dedicó su vida, no solo al cuidado de los enfermos sino a la organización de la carrera.
Vida personal
Nació en Florencia el 12 de Mayo de 1820, de ahí el nombre que le pusieron sus padres (aunque eran de origen británico).
Florence logró realizar su sueño de asistir a los enfermos después de enfrentarse a sus padres. Estos se oponían a que su hija fuera enfermera ya que estaba mal visto que una mujer perteneciente a una clase alta desempeñara una tarea tan "denigrante; sin embargo, Florence sí recibió la ayuda de su abuelo materno. Nunca se casó.
Se la considera la madre de la enfermería moderna y creadora del primer modelo conceptual de enfermería. Su formaciónenmatemáticas le sirvió para aplicar después estos conocimientos a la epidemiología y a la estadística sanitaria: creó el Diagrama de área polar.
Descripción del modelo de enfermería
Objetivo fundamental: conservar la energía vital del paciente y colocarlo en las mejores condiciones posibles para que ésta actúe sobre él. Su teoría se centró en el medio ambiente; creía que un entorno saludable era necesario para aplicar unos adecuados cuidados. Afirmó que hay cinco puntos esenciales para asegurar la salubridad de las viviendas: aire puro, agua pura, desagües eficaces, limpieza y luz.
Indicó la necesidad de la atención domiciliaria: las enfermeras que prestan sus servicios en la atención a domicilio deben enseñar a los enfermos y a sus familiares a ayudarse a sí mismos para mantener su independencia.
Su modelo considera la enfermería como una vocación. Sus puntos fuertes fueron la educación, la experiencia y la observación.
La práctica de la enfermería implica el uso adecuado del aire fresco, la luz, el calor, la limpieza, la tranquilidad, y la oportuna selección y administración de dietas.
Trabajo como enfermera
Florence se rebeló contra los prejuicios de su época y escogió la profesión de enfermera, que hasta ese momento se reservaba a las órdenes religiosas. Su mayor éxito fue su participación en la guerra de Crimea. El 21 de octubre de 1854 Florence Nightingale y un batallón formado por 38 enfermeras voluntarias fue enviado a Crimea. Nightingale y sus compañeras reformaron y limpiaron el hospital, en contra del consejo de los médicos, e hicieron caer la tasa de mortalidad del40% al 2%.
Regreso a Inglaterra
Su regreso triunfal a Inglaterra se produjo el 7 de agosto de 1857. Dedicó el resto de su vida a promover su profesión. Inventó los gráficos de sectores o histogramas para exponer los resultados de sus reformas. En 1860 creó la primera escuela de enfermería.Murió en Londres el 13 de agosto de 1910.
Escribió el libro “Notas sobre la enfermería” (1859).
Dentro de la enfermería ha habido otras mujeres que siguieron y ampliaron esos conocimientos aportados por F. Nigthingale; las más destacadas han sido: Virginia Henderson, Dorothea Orem, Hildegard Peplan, Calista Roy, Jean Watson.
Poema dedicado a F. Nightingale
"Los heridos en la batalla, en lúgubres hospitales de dolor; los tristes corredores, los fríos suelos de piedra.
¡Mirad! En aquella casa de aflicción Veo una dama con una lámpara. Pasa a través de las vacilantes tinieblas y se desliza de sala en sala.
Y lentamente, como en un sueño de felicidad, el mudo paciente se vuelve a besar su sombra, cuando se proyecta en las obscuras paredes."
Poema de Longfellow
Bibliografía:
Historia de la Enfermería .( M. Patricia Donalme).
Durante este mes hay puentes, acueductos, vacaciones, etc.
Os dejo con estas dos amigas: La Perseverancia y la Felicidad, esperando que os acompañen
mientras yo visito algunos lugares de la geografía española y portuguesa.
La historia dice que este hombre que os presento fracasó en los negocios y cayó en bancarrota en 1831.
Fue derrotado para la Legislatura de 1832.
Su prometida murió en 1835.
Sufrió un colapso nervioso en 1836.
Fue vencido en las elecciones de 1836 y en las parlamentarias de 1843,1846, 1848 y 1855.
No tuvo éxito en su aspiración a la Vicepresidencia en 1856, y en 1858 fue derrotado en las elecciones para el Senado.
Este hombre obstinado fue Abraham Lincoln, elegido presidente de Estados Unidos en 1860.
Moraleja: sólo se fracasa cuando se deja de intentar.
Un poco antes de que la humanidad existiera, se reunieron varios duendes para hacer una travesura. Uno de ellos dijo: —Debemos quitarles algo a los seres humano
si, pero, ¿qué? Después de mucho pensar, uno dijo: — ¡Ya sé! Vamos a quitarles la felicidad. El problema es dónde esconderla para que no puedan encontrarla.
Propuso el primero: —Vamos a esconderla en la cima del monte más alto del mundo. —No, recuerda que tienen fuerza; alguno podría subir y encontrarla, si la encuentra uno, ya todos sabrán dónde está —replicó otro. Se escuchó una nueva propuesta: —Entonces vamos a esconderla en el fondo del mar. Otro señaló: —No, no olvides que son curiosos, alguno podría construir un aparato para bajar y entonces la encontrarán. —Escondámosla en un planeta bien lejano de la Tierra —propuso otro. —No —le dijeron. Recuerda que les dieron inteligencia,un día alguno va a construir una nave para viajar a otros planetas y la va a descubrir y entonces todos tendrán felicidad.
El duende más veterano, que había permanecido en silencio escuchando atentamente cada una de las propuestas, dijo: —Creo saber dónde ponerla para que nunca la encuentren. Todos se volvieron asombrados y preguntaron al unísono: —Dónde? —La esconderemos dentro de ellos mismos; estarán tan ocupados buscándola afuera que nunca la encontrarán.
Todos estuvieron de acuerdo, y desde entonces ha sido así:
el hombre se pasa la vida buscando la felicidad sin saber que la lleva consigo.
Hace 2 meses y medio, escribí en este blog una “carta a mis tíos” en la que les mandaba mi cariño y mi reconocimiento (16 de septiembre 2009). Hoy le mando a su familia todo mi afecto y mi cercanía en estos duros momentos por la muerte de mi tío.
Se marchó en silencio y con la paz que le acompañó los últimos años de su vida; fueron muy dolorosos para él y para los que le cuidaron, pero acabó su lucha la mañana del día 1 de diciembre. Para los que somos creyentes, está ya en la compañía de los justos en el cielo, junto con sus padres, hermanos, cuñados y amigos que se le adelantaron.
Quiero transmitir mi pesar y mi dolor con estas coplas de Jorge Manrique, (una muestra representativa), que él sabía de memoria y que expresan el dolor de todos los suyos por su marcha.
Coplas de Jorge Manrique por la muerte de su padre
I
Recuerde el alma dormida, avive el seso y despierte contemplando cómo se pasa la vida, cómo se viene la muerte tan callando, cuán presto se va el placer, cómo, después de acordado, da dolor; cómo, a nuestro parecer, cualquiera tiempo pasado fue mejor.
II Pues si vemos lo presente cómo en un punto se es ido y acabado, daremos lo no venido por pasado. No se engañe nadie, no, pensando que ha de durar más que duró lo que vio porque todo ha de pasar por tal manera.
III Nuestras vidas son los ríos que van a dar en la mar, que es el morir; allí van los señoríos derechos a se acabar y consumir; allí los ríos caudales, allí los otros medianos y más chicos, y llegados, son iguales los que viven por sus manos y los ricos.
V Este mundo es el camino para el otro, que es morada sin pesar; mas cumple tener buen tino para andar esta jornada sin errar. Partimos cuando nacemos, andamos mientras vivimos, y llegamos al tiempo que fenecemos; así que cuando morimos descansamos.
VI Este mundo bueno fue si bien usáramos de él como debemos, porque, según nuestra fe, es para ganar aquél que atendemos. Aun aquel hijo de Dios, para subirnos al cielo descendió a nacer acá entre nos, y a vivir en este suelo do murió.
VII Ved de cuán poco valor son las cosas tras que andamos y corremos, que en este mundo traidor, aun primero que muramos las perdamos: de ellas deshace la edad, de ellas casos desastrados que acaecen, de ellas, por su calidad, en los más altos estados desfallecen.
Samarcanda: Recopilación de las primeras sílabas de mis apellidos y nombre.
Es una de las ciudades más antiguas y bonitas del mundo; ciudad azul, en la ruta de la seda, fusión entre la tradición y la modernidad.
Es la ciudad de todas las leyendas.
DÍAS DE BULLA
-
Hoy se ha llevado la brisa
las greñas grises de los cielos,
no hay cortinas ni visillos
y el sol se explaya con todo rigor
y a sus anchas, entre ...
«La cartera» de Francesca Giannone
-
Una apasionante historia de coraje y emancipación femeninaEn Lizzanello, un
pueblecito de unos pocos miles de almas, un autobús de línea se detiene en
la p...
Albóndigas en salsa
-
Ingredientes 1 kg de carne de ternera picada 2 huevos 4 cucharadas de pan
rallado 3 dientes de ajo 1 cebolla ½ pimiento rojo 1 pimiento verde ½ taza
de to...
La importancia del tuteo
-
LA IMPORTANCIA DEL TUTEO¿Saben la diferencia que existe entre «tú y
usted»?Este ejemplo ilustrará muy bien la diferencia:El director general de
un banco se...
Sinagoga del Agua en Úbeda (Jaén)
-
Está en Úbeda. El hallazgo es relativamente reciente (2007) descubierta
durante un proyecto inmobiliario.Tiene historia pero aún no se ponen de
acuerdo los...
No quiero ser un estorbo
-
No le tengo miedo a ser anciana, no le temo a las arrugas ni a la piel que
se afloja como una sábana al viento. No me asustan los cabellos plateados
ni el...
Rumbo a Javier
-
Aromas de encrucijadaal retomar los caminosque emprenden los
peregrinosfieles a la Javierada, La salida junto al puente,Carramurillo,
las Norias…Recordand...
Mirá como nos ponemos
-
Contra las violaciones, los abusos sexuales y de poder, las manipulaciones
y todo exceso cometido contra las mujeres, Que quede claro que cuando
DECIMO...
Beso a usted la mano
-
Antiguamente la etiqueta regulaba con todo detalle y rigor cómo habían de
ser los saludos. Desde el siglo XVI, entre un caballero y una señora se fue
estab...
Rubo al Mediterráneo
-
Hace ya tres días que salimos de San Miguel, estamos ahora en 37º15'N
016º40'N... cuántas millas navegadas desde Panamá!.
Salimos con previsión de viento n...
Miedo
-
*Ese miedo desmedido*
*que te arranquen el cariño*
*parece juego de niños*
*pero enferma cuerpo y alma.*
*Es una tremenda plaga*
*que falsea el pensamiento...
La fe en nuestros tiempos
-
VISITANTES: 154
Imagen tomada de la Internet
La fe en nuestros tiempos
Por eso les digo que todo lo que ustedes pidan en oración, crean que ya lo
han con...
Vacío del alma
-
Tu amor fue ocaso
de frías mañanas
un soplo de recuerdos
que penetran el alma
mientras convergen
con su color sombrío
envuelto en su velo.
Tu...
Bones Noticies:
-
Bones Noticies: Em plau informar-li que la seva obra ( Nice to final ) ha
guanyat el Tercer Premi i Trofeu Rosa d’Argent del 55è CONCURS DE
FOTOGRAFIA TROF...
Es tiempo de máscaras...
-
Es tiempo de máscaras,
de vagar de una falsedad a otra,
sin pudor,
de intrigar y resguardarse,
de camuflarse como reptiles
en los sótanos de la hipocresí...
-
Hace casi 2500 años Sócrates ya dijo: “Sólo hay un bien: el conocimiento.
Sólo hay un mal: la ignorancia”. Desde entonces tal vez hemos ido añadiendo
al...
Popularity Growing Of Internet Advertising
-
Internet advertising is the next big idea to make a big splash and help
more people like you make millions! Try to promote what you have on-line
and let th...
-
RAICES
De padres labradores,
hijo de una pobreza gris,
nací pegado a la tierra.
Eché profundas raíces
y fuí creciendo feliz.
Pero un día me trasplan...
Este blog se despide...
-
*... y se cierra. ¿Vacaciones? ¿Descanso? ¿Retiro? El tiempo dará respuesta
a estas preguntas. Han sido cinco años de continua labor bloguera. Para un
...
Jose Luis Sampedro. El gran pensador.
-
Imagen tomada de la red
En recuerdo a Jose Luis Sampedro
Muerte de un Humanista.
Entrada publicada por Farid Bentria el 9/4/13
Otro mundo es posible. ...
SOLO PALABRAS (EN EQUILIBRIO)
-
"Las palabras
me salvan o me hieren"
(Julio Obeso)
Escucho
el goteo rítmico de palabras
que, en su vaivén,
me mecen y me arropan,
Suaves, pausadas,
se de...
Año nuevo, blog nuevo
-
Después de varios meses de trabajo ya está operativo el nuevo blog. Cambio
a wordpress, con dominio y hosting propio.
La nueva dirección web es www.recorre...
Me agarró la mano fría
-
*Imagen tomada de:**http://davidgrangeon.blog.lemonde.fr/*
Me agarró la fría mano,
surgió de entre la hierba
una garra peligrosa,
levantó la herida y el so...
LA SOLIDARIDAD. El Voluntariado
-
Vivir feliz y hacer sonreír a otros,
es una gran obra de voluntariado.
*colaborar es una necesidad*
Esta tarde, mi amiga *Ana* vino a la oficina de Al...