No te preocupes, tu solo déjate llevar -me respondiste-.
Entonces me agarraste suavemente por la cintura y colocaste tu mano derecha en mi espalda. Yo puse tímidamente mi mano izquierda en tu hombro derecho y después entrelazamos las otras dos manos.
Mis primeros pasos fueron torpes e indecisos -creo que te pisé aunque no dijiste nada-. Mas como por arte de magia, al momento, mis pies comenzaron a volar por la pista y mi cuerpo flotaba junto al tuyo al ritmo de la música.
Me pareció que el tiempo se detenía, porque cuando acabó la música y me soltaste, yo estaba en otra dimensión.
Seguimos bailando una 2ª pieza y entonces me moví con más seguridad; bailé y bailé como si lo hubiera hecho toda la vida. Mi cuerpo se aproximó más al tuyo y mi mano se aferró fuertemente a la tuya, dándote a entender que quería seguir bailando contigo. Pero al finalizar este 2º baile tuve que regresar con mis amigas, como era lo correcto. **
Los dos bailes siguiente los pasé con otro chico del que no recuerdo ni su cara ni su nombre.
Te esperé y volviste a buscarme; yo quería bailar solamente contigo y lo conseguí. Al finalizar la tarde me acompañaste a casa.
Los domingos siguientes de aquel verano, el resto de las vacaciones y algún tiempo más los pasamos juntos y disfrutamos del cariño que nació esa tarde de domingo.
DEDICADO A TI QUE LLENASTE UNA BONITA PARTE DE MI JUVENTUD.
** Nota aclaratoria:
Por los años 60-70, en algunos pueblos de la meseta castellana, las chicas sin novio solo debía bailar dos bailes seguidos con un mismo chico. Si bailaban uno solo, significaba que el chico no le gustaba y después de darle las gracias, se marchaba con amigas o se quedaba sola hasta que las amigas terminaban sus bailes. Si permanecían con el chico dos bailes, le daban a entender que podían sacarlas más veces, siempre dejando intervalo entre dos bailes.
Hace algún tiempo que visité esta bonita ciudad alemana. Desde este blog quiero compartir las bonitas imágenes que contemplé y las experiencias que viví.
Está situada junto al río Neckar, al noroeste de Baden-Würtemberg, entre las ciudades de Francfort y Stuttgart, a las puertas de la Selva Negra. Tiene unos 145.000 habitantes y es visitada por más de 3,5 millones de personas al año.
Sobre ella han escrito Mark Twain y el poeta Hölderlin.
El Castillo,
Construido en 1155 está en ruinas, pero conserva toda su majestuosidad y atractivo.
Fue destruido por Luis XIV de Francia.
Está rodeado de unos grandes jardines desde los que se puede contemplar la ciudad. Se accede, bien en coche, andando y en funicular a través de unas escaleras empinadas que tienen 234 escalones (están numerados).
En el sótano hay un inmenso barril de madera para el vino, construido entre 1750-51. Tiene 7 m de ancho, 8,5 m de largo, capaz de contener más de 220.000 litros.
En una edificación anexa al castillo se encuentra:
El Museo Alemán de Farmacia. (Deutsches Apotheken-Museum)
Se creó en 1957. Tiene 14 salas de exposición con multitud de elementos propios de la industria farmaceútica y del medicamento. Estas son algunas de las joyas que contiene:
Una mesa mostrador con 60 cajones con rótulos pintados a mano.
400 recipientes de vidrio esmaltado.
2 Oficinas de farmacia de estilo barroco, con una mesa rococó, balanza con busto dorado de Cristo, un mortero de ágata.
1 báscula de piedra con platillos y pesas calibradas.
28 vitrinas de materia médica: drogas que en el S.XVIII se utilizaban para preparar medicamentos: drogas minerales, vegetales, animales y humanas.
Documentos sobre la formación de boticarios.
Recipientes para ungüentos del S. XIII: cerámica esmaltada persa, morteros de estilo gótico.
Matraces, pipas de opio, espátulas, dosificadores de polvo y una máquina de elaborar píldoras.
Cerrado con 3 candados está el cuarto de venenos de la farmacia “El Águila Blanca” de Berlín.
La Universidad fue fundada por Rupert I en 1386 y refundada en 1806 por Karl Friederich de Baden. En ella estudian 30.000 jóvenes europeos y de todas las nacionalidades; dicen que es el lugar donde mejor se aprende el alemán.
En la plaza de la universidad estuvo el convento de los Agustinos donde Lutero expuso sus tesis protestantes.
Fundada en 1421 la Biblioteca pública es la más antigua de Alemania.
El Hotel Zum Ritter es un edificio de estilo barroco, que fue mandado construir en 1592 por el comerciante hugonote Charles Belier.
El puente Karl-Theodor de 9 arcos, tiene una majestuosa Alte Brucke ( puerta ) del clasicismo temprano.
La Iglesia del Espíritu Santo es la más importante y mejor situada de la ciudad, en la plaza del Mercado. Construida en el siglo XIII es de estilo gótico y románico.
Alrededor de esta iglesia se coloca el mercado y los Imbis Buden, (puestos de comida rápida).
En esta plaza comienza la Haupstrasse (calle principal), con más de 1000 mts de bares, restaurantes (imagen de mí misma en un restaurante), tiendas, etc y termina en la subida al castillo.
La Iglesia de los Jesuitas, construida en 1749, está junto a la plaza de Bismark y es considerada como una muestra de la contrarreforma de Lutero.
El Philosophenweg (camino de los filósofos), está situado en la banda norte del Neckar, contiene plantas exóticas y desde él se puede ver el castillo y toda la ciudad. Por él pasearon personajes como Goethe, Clemens Von Bretano, Josef Von Eichendorff.
Hay también otros Museos:
-El del Electorado del Palatinado.
-De la Universidad.
-Zoológico
-Del Bonsai.
-De Arte y Liturgia sagrados.
Como un gran número de ciudades alemanas aquí también se celebra con mucho éxito el carnaval.
-¿Estás escribiendo una historia que nos pasó a los dos?
¿Es quizá una historia sobre mí?
El abuelo dejó de escribir, sonrió y dijo al nieto:
-Estoy escribiendo sobre ti, es cierto.
Sin embargo, más importante que las palabrases
el lápiz que estoy usando.
Me gustaría que tú fueses como él cuando crezcas.
El niño miró el lápiz, intrigado, y no vio nada especial.
-¡Pero si es igual a todos los lápices que he visto en mi vida!
-Todo depende del modo en que mires las cosas.
Hay en él 5 cualidades que si consigues mantenerlas, harán de ti una persona por siem
pre en paz con el mundo.
Primera: Puedes hacer grandes cosas, pero no olvides nunca que existe una mano que guía tus pasos. A esta mano nosotros la llamamos Dios, y Él siempre te conducirá en direccióna su voluntad.
Segunda: De vez en cuando necesito dejar de escribir y usar el sacapuntas. Eso hace que el lápiz sufra un poco, pero al final está más afilado. Por lo tanto, debes ser capaz de soportar algunos dolores, porque te harán mejor persona.
Tercera: El lápiz siempre permite que usemos una goma para borrar aquello que está mal. Entiende que corregir algo que hemos hecho no es necesariamente algo malo, sino algo importante para mantenernos en el camino de la justicia.
Cuarta: Lo que realmente importa en el lápiz no es la madera ni su forma exterior, sino el grafito que hay dentro. Por lo tanto, cuida siempre de lo que sucede en tu interior.
Quinta: Siempre deja una marca. De la misma manera, has de saber que todo lo que hagas en la vida dejará trazos, e intenta ser consciente de cada acción.
(Paulo Coelho)
Paulo Coelho es brasileño y uno de los escritores actuales más leídos del mundo. Ha vendido más de 100 millones de libros que han sido traducidos a más de 70 idiomas. El alquimista vendió más de 30 millones de ejemplares en todo el mundo.
Con motivo de la visita que realicé a mi hija en diciembre, a la ciudad de Duisburg, me acerqué a visitar el Museo Lehmbruck con ella.
Me sorprendió no solo la gran cantidad de esculturas, más de 200, sino también la exposición “de Picasso a Warhol. Joyería de la vanguardia” que hasta el 14 de febrero se exhibe en el mismo: Son 180 piezas de 55 artistas cedidas por colecciones privadas de Londres, Nueva York y París.
Hay medallones, máscaras, pequeñas figuras humanas de Man Ray, Dalí y piezas de escultores alemanes: Uecker, Uhlmann y Heerich.
Los medallones de oro fueron ideados por Picasso (1881-1973) como piezas de joyería para su musa François Gilot.
Las máscaras con cuernos son de Max Ernst.
Cuenta también con obras escultóricas de Chillida.
Los cuadros, de arte moderno, son de una gran belleza.
Después paseamos por el mercadillo de navidad en el que compramos algunas cosillas y degustamos la comida alemana
Por la tarde-noche, fuimos a tomar el vino caliente llamado Glühwein a una caseta. Es una costumbre muy arraigada de todos los alemanes y visitantes, para contrarrestar el frío intenso. Se toma en jarras de cerámica y te cobran también el envase, si lo quieres devolver te reintegran 2 €.
La receta de este delicioso vino es la siguiente:
-1 litro de vino tinto, -Azúcar, -Cáscara de naranja, -Canela en rama, -Vainilla -Clavo, -Cardamomo -Jengibre.
Se coloca en una olla y se pone al fuego hasta el punto de ebullición. ( conviene que no llegue a hervir), y se toma calentito.
Para los niños y abstemios hay un mosto que también se toma caliente.
Todas las ciudades alemanas tienen sus mercadillos navideños, con un diseño de sus “casetas” de una belleza extraordinaria.
Aquí dejo algunas muestras del que yo visité en Duisburg:
Con la apertura de la Puerta Santa de la Catedral de Santiago el 31 de diciembre de 2009, comenzó el Año Jubilar 2010, que culminará el 31 de diciembre de este año.
La retrasmisión del acto fue realizada por la televisión autonómica y se pudo ver al Arzobispo de Santiago de Compostela, Julián Barrio golpear la puerta por tres veces con un martillo de plata hasta que el muro de mampostería se derrumbó.Por allí pasaron el Presidente de la Xunta (delegado del Rey), el Ministro de Fomento, obispos, sacerdotes, religiosos y fieles. El Papa envío un mensaje a través del Nuncio Apostólico en España: Renzo Frattini.
El año jubilar se celebra cuando el 25 de julio cae en domingo. El anterior fue en el 2004 y el próximo será en el 2021. Rutas del Camino de Santiago:1. Francés: Entrada en España por Saint Jean Pied de Port y pasa por Puente la Reina, Pamplona, Logroño, Burgos, León, Ponferrada, Cebreiro.
2. del Norte: Comienza en Irún y sigue a través de la costa por San Sebastián, Bilbao, Santander, Gijón, Mondoñedo.
3. de la Plata: Se inicia en Sevilla, pasa por Mérida, Cáceres, Béjar, Salamanca, Zamora, la Granja de Moreruela, Benavente uniéndose al camino francés.
4. Primitivo: Desde Oviedo pasando por Lugo enlaza con el camino Francés.
5. Vasco: Comienza en Irún, pasa por Vitoria y enlaza con el camino francés en Burgos.
6. Aragonés: Desde Somport pasando por Jaca llega a Puente la Reina donde se une al camino francés.
7. Sanabrés: Partiendo de la Granja de Moreruela y va a través de Puebla de Sanabria, Verín, Orense y Lalín.
8. Portugués. Tiene dos recorridos: el del interior y el de la costa. • El interior puede comenzar en Faro y en Evora se une con el que comienza en Lagos, continua por Guarda, Braganza, Chaves y llegando a Orense se une con el camino sanabrés. • El costero comienza en Lisboa, Sintra, Coimbra, Porto y entrando por Tuy, pasa por Pontevedra y llega a Santiago. Existen otras rutas desde otras partes de España que enlazan con estos caminos.
Los peregrinos que hacen el Camino de Santiago con fines religiosos y desean ganar el jubileo, pueden recorrerlo a pie y en bicicleta. Si desean conseguir la certificación como peregrinos, al pasar por las distintas parroquias, abadías o cofradías, se les sellarála credencialque previamente habrán adquirido en las parroquias, en el obispado o en un monasterio. Para que sea válida hay que recorrer a pie al menos los últimos 100 Km y en bicicleta los últimos 200 Km. Al llegar a Santiago se pasa por la Oficina de Acogida al Peregrino, en donde se entrega la credencial debidamente cumplimentada y en donde le harán entrega dela Compostela. Es un documento en el que se pone de manifiesto la esencia del peregrinaje.
Todos los que hemos realizado alguno de los tramos del Camino, hemos experimentado diferentes sensaciones, dependiendo de las motivaciones por las que hayamos acudido. No obstante a nadie le deja indiferente. Aunque solo sea con fines turísticos tanto el recorrido de parte del camino, como la visita a esa bella ciudad, merecen la pena
Razones para visitar Santiago:
• Para recorrer el Camino y llenarse de su luz y su fuerza. • Para contemplar una de las Catedrales más bonitas del mundo. • Para presenciar las acrobacias del Butafumeiro, ese inmenso incensario que baila de un extremo a otro junto al Altar Mayor de la Catedral. • Para sentir la magia de la bonita ciudad, declarada Patrimonio de la Humanidad. • Para descubrir sus monumentos, obra de la arquitectura antigua y moderna. • Para empaparse del ambiente estudiantil gracias a una de las universidades más antiguas del mundo. • Para perderse por sus ruas y plazas y pararse en las tabernas para probar el marisco y el pulpo a la gallega.
Qué se puede admirar ? La Catedral
Es la meta final del peregrino. Muchos la consideran la más bella del mundo. Fue construida durante los siglos XII y XIII en el lugar donde aparecieron los restos del apóstol Santiago. La fachada del Obradoiro es barroca y se construyó para proteger de la lluvia a la fachada original románica: el pórtico de la gloria. En su interior, bajo el altar mayor, en una urna de plata se conservan los restos del apóstol. El botafumeiro, es un enorme incensario que pesa 53 Kgs y mide 1m y medio de alto. Es de metal blanco plateado. El primero que era de plata fue robado durante la revolución francesa y se sustituyó por el actual. Solo se pone en marcha en las misas solemnes. Es accionado por 8 hombres llamados “tiraboleiros”, que lo hacen bailar de un lado a otro, llega a 70 Km/h y se eleva a 20 m de altura; lleva en su interior 40 Kg de carbón e incienso.
Colegiata de Santa María de Sar
Fue construida en el siglo XII, es de estilo románico. Exteriormente tiene unos grandes arbotantes, construidos en los siglos XVII y XVIII para proteger los muros. A través de la sacristía se accede al claustro románico.
San Martíño Pinario
Está al lado de la Catedral, es un monasterio benedictino creado para custodiar los restos del Apóstol. Lo más llamativo en la fachada principal, son dos columnas de estilo dórico. Dejó de ser monasterio a mediados del siglo XIX; ahora es Seminario Mayor e Instituto de Teología.
Colegio de Fonseca
Es la sede de la Biblioteca General de la Universidad. La fachada es de estilo renacentista y en el interior hay un patio circundado por una leyenda epigráfica, obra de Gil de Hontañón.
Hostal de los Reyes Católicos
Fue mandado construir por los Reyes Católicos en 1501 para atender a los enfermos y peregrinos. Su fachada es de estilo plateresco y tiene 4 claustros interiores dedicados a los evangelistas. Ahora es un bello Parador de Turismo. Tiene también una bonita capilla ojival, declarada monumento nacional en 1912.
San Domingos de Bonaval
Fue fundado en el siglo XIII por Santo Domingo de Guzmán. En el claustro hay una gran escalera de caracol realizada en el siglo XVII. El antiguo convento alberga el Museo do Pobo Galego. Junto a las huertas del monasterio está el Centro Galego de Arte Contemporáneo y en la capilla de la Iglesia se construyó el Panteón de Gallegos Ilustres.
Palacio de Xelmírez
Este pazo es parte del museo de la Catedral. Tras la puerta original románica, escondida tras la nueva fachada del S.XVIII, se accede a la cocina medieval y al salón de fiestas y comidas.
Qué comer en Santiago
El marisco es la estrella de la cocina de la ciudad, presidido por el pulpo a la gallega con sus cachelos, su pimentón y su aceite. Además hay una gran variedad como son: cigalas, langostinos, gambas, camarones, ostras, vieiras, zamburiñas, navajas, mejillones, almejas, berberechos, langostas, bogavantes, nécoras, centollos, santiaguiños, bueyes de mar, cocinados bien sea cocidos o en parrillada. La tarta de santiago, es el postre más típico; está hecha a base de almendras y adornada con azúcar glasé, en el centro lleva dibujada la silueta de la cruz de santiago.
Samarcanda: Recopilación de las primeras sílabas de mis apellidos y nombre.
Es una de las ciudades más antiguas y bonitas del mundo; ciudad azul, en la ruta de la seda, fusión entre la tradición y la modernidad.
Es la ciudad de todas las leyendas.
DÍAS DE BULLA
-
Hoy se ha llevado la brisa
las greñas grises de los cielos,
no hay cortinas ni visillos
y el sol se explaya con todo rigor
y a sus anchas, entre ...
«La cartera» de Francesca Giannone
-
Una apasionante historia de coraje y emancipación femeninaEn Lizzanello, un
pueblecito de unos pocos miles de almas, un autobús de línea se detiene en
la p...
Albóndigas en salsa
-
Ingredientes 1 kg de carne de ternera picada 2 huevos 4 cucharadas de pan
rallado 3 dientes de ajo 1 cebolla ½ pimiento rojo 1 pimiento verde ½ taza
de to...
La importancia del tuteo
-
LA IMPORTANCIA DEL TUTEO¿Saben la diferencia que existe entre «tú y
usted»?Este ejemplo ilustrará muy bien la diferencia:El director general de
un banco se...
Sinagoga del Agua en Úbeda (Jaén)
-
Está en Úbeda. El hallazgo es relativamente reciente (2007) descubierta
durante un proyecto inmobiliario.Tiene historia pero aún no se ponen de
acuerdo los...
No quiero ser un estorbo
-
No le tengo miedo a ser anciana, no le temo a las arrugas ni a la piel que
se afloja como una sábana al viento. No me asustan los cabellos plateados
ni el...
Rumbo a Javier
-
Aromas de encrucijadaal retomar los caminosque emprenden los
peregrinosfieles a la Javierada, La salida junto al puente,Carramurillo,
las Norias…Recordand...
Mirá como nos ponemos
-
Contra las violaciones, los abusos sexuales y de poder, las manipulaciones
y todo exceso cometido contra las mujeres, Que quede claro que cuando
DECIMO...
Beso a usted la mano
-
Antiguamente la etiqueta regulaba con todo detalle y rigor cómo habían de
ser los saludos. Desde el siglo XVI, entre un caballero y una señora se fue
estab...
Rubo al Mediterráneo
-
Hace ya tres días que salimos de San Miguel, estamos ahora en 37º15'N
016º40'N... cuántas millas navegadas desde Panamá!.
Salimos con previsión de viento n...
Miedo
-
*Ese miedo desmedido*
*que te arranquen el cariño*
*parece juego de niños*
*pero enferma cuerpo y alma.*
*Es una tremenda plaga*
*que falsea el pensamiento...
La fe en nuestros tiempos
-
VISITANTES: 154
Imagen tomada de la Internet
La fe en nuestros tiempos
Por eso les digo que todo lo que ustedes pidan en oración, crean que ya lo
han con...
Vacío del alma
-
Tu amor fue ocaso
de frías mañanas
un soplo de recuerdos
que penetran el alma
mientras convergen
con su color sombrío
envuelto en su velo.
Tu...
Bones Noticies:
-
Bones Noticies: Em plau informar-li que la seva obra ( Nice to final ) ha
guanyat el Tercer Premi i Trofeu Rosa d’Argent del 55è CONCURS DE
FOTOGRAFIA TROF...
Es tiempo de máscaras...
-
Es tiempo de máscaras,
de vagar de una falsedad a otra,
sin pudor,
de intrigar y resguardarse,
de camuflarse como reptiles
en los sótanos de la hipocresí...
-
Hace casi 2500 años Sócrates ya dijo: “Sólo hay un bien: el conocimiento.
Sólo hay un mal: la ignorancia”. Desde entonces tal vez hemos ido añadiendo
al...
Popularity Growing Of Internet Advertising
-
Internet advertising is the next big idea to make a big splash and help
more people like you make millions! Try to promote what you have on-line
and let th...
-
RAICES
De padres labradores,
hijo de una pobreza gris,
nací pegado a la tierra.
Eché profundas raíces
y fuí creciendo feliz.
Pero un día me trasplan...
Este blog se despide...
-
*... y se cierra. ¿Vacaciones? ¿Descanso? ¿Retiro? El tiempo dará respuesta
a estas preguntas. Han sido cinco años de continua labor bloguera. Para un
...
Jose Luis Sampedro. El gran pensador.
-
Imagen tomada de la red
En recuerdo a Jose Luis Sampedro
Muerte de un Humanista.
Entrada publicada por Farid Bentria el 9/4/13
Otro mundo es posible. ...
SOLO PALABRAS (EN EQUILIBRIO)
-
"Las palabras
me salvan o me hieren"
(Julio Obeso)
Escucho
el goteo rítmico de palabras
que, en su vaivén,
me mecen y me arropan,
Suaves, pausadas,
se de...
Año nuevo, blog nuevo
-
Después de varios meses de trabajo ya está operativo el nuevo blog. Cambio
a wordpress, con dominio y hosting propio.
La nueva dirección web es www.recorre...
Me agarró la mano fría
-
*Imagen tomada de:**http://davidgrangeon.blog.lemonde.fr/*
Me agarró la fría mano,
surgió de entre la hierba
una garra peligrosa,
levantó la herida y el so...
LA SOLIDARIDAD. El Voluntariado
-
Vivir feliz y hacer sonreír a otros,
es una gran obra de voluntariado.
*colaborar es una necesidad*
Esta tarde, mi amiga *Ana* vino a la oficina de Al...