
El metro de Moscú es una obra del arte.
La decisión de la construcción del metro fue tomada en uno de los plenos del Partido Comunista en 1931. Fue creada una organización especial llamada "Metrostroy" que en agosto de 1931 comenzó las obras que concluyeron en octubre de 1934. Las diez primeras estaciones fueron inauguradas el 15 de mayo de 1935.
Continuó su construcción y no se interrumpió ni siquiera durante la Gran Guerra Patria de 1941-1945. Hoy en día el metro de la capital cuenta con 165 estaciones y 11 líneas cuya extensión es de un poco mas de 260 km. La estructura del metropolitano refleja la tradicional estructura radial-circular de la ciudad.
Es el medio de transporte mas cómodo y mas rápido. Enlaza el centro de la ciudad con todos sus distritos, incluidas las nuevas zonas de intensa construcción. El metro transporta diariamente más de 13 millones de pasajeros. La velocidad máxima de sus trenes es de 90 km/h. La longitud de todas las escaleras automáticas es de más de 40 km. La mayoría de las estaciones se encuentran a gran profundidad, a más de 60 mts.
En el metro se mantiene la temperatura en verano no más de 25ºC y en invierno no menos de 15ºC sobre cero (por el sistema de ventilación). Las estaciones del metro son muy diferentes. La mayoría tienen su propio aspecto y su propia decoración arquitectónica y artística. Para la construcción y la ornamentación de la sala subterránea del metro se utilizaron distintos materiales valiosos.
Continuó su construcción y no se interrumpió ni siquiera durante la Gran Guerra Patria de 1941-1945. Hoy en día el metro de la capital cuenta con 165 estaciones y 11 líneas cuya extensión es de un poco mas de 260 km. La estructura del metropolitano refleja la tradicional estructura radial-circular de la ciudad.
Es el medio de transporte mas cómodo y mas rápido. Enlaza el centro de la ciudad con todos sus distritos, incluidas las nuevas zonas de intensa construcción. El metro transporta diariamente más de 13 millones de pasajeros. La velocidad máxima de sus trenes es de 90 km/h. La longitud de todas las escaleras automáticas es de más de 40 km. La mayoría de las estaciones se encuentran a gran profundidad, a más de 60 mts.
En el metro se mantiene la temperatura en verano no más de 25ºC y en invierno no menos de 15ºC sobre cero (por el sistema de ventilación). Las estaciones del metro son muy diferentes. La mayoría tienen su propio aspecto y su propia decoración arquitectónica y artística. Para la construcción y la ornamentación de la sala subterránea del metro se utilizaron distintos materiales valiosos.
Algunas de las bonitas estaciones del metro moscovita.

Esta estación fue construida por los arquitectos Dushkin y Strelkov en los años 1949-1954. Por primera vez en la práctica de la construcción del metro para engalanar fueron utilizadas vidrieras polícromas. En total son 32.
Fueron hechas por los bocetos del pintor Korin en Riga y luego transportadas a Moscú.
Fueron hechas por los bocetos del pintor Korin en Riga y luego transportadas a Moscú.

Fue construida por los arquitectos Katonin y Golubev en 1954, en honor del 300 aniversario de la reunificación de Rusia con Ucrania, por eso la decoración de la estación está dedicada a la amistad de los dos pueblos fraternos.
Las columnas están engalanadas con 18 paneles mosaicos que representan las escenas de las vida del pueblo ucraniano y de su amistad con el pueblo ruso así como los episodios de la lucha común de los pueblos durante la Gran Guerra Patria de 1941-1945. El nombre de la estación viene de la estación de ferrocarril de Kiev junto a la cual está situada.
Las columnas están engalanadas con 18 paneles mosaicos que representan las escenas de las vida del pueblo ucraniano y de su amistad con el pueblo ruso así como los episodios de la lucha común de los pueblos durante la Gran Guerra Patria de 1941-1945. El nombre de la estación viene de la estación de ferrocarril de Kiev junto a la cual está situada.

Las autoras de esta estación son las arquitectas Bíkova y Taránova. Las columnas están engalanadas con 12 paneles mosaicos hechos por el pintor Oprishko. Estos paneles están dedicados a la vida del pueblo de la República de Belorrusia. Al fondo de la estación se encuentra un grupo escultórico de tres figuras vestidas con trajes bielorrusos, que sostienen el escudo de la República.

Esta estación es una obra de dos notables representantes de la cultura soviética: arquitecto Shusev y el pintor Korin. Las bóvedas de la estación descansan sobre 72 columnas. La vistosa decoración de la sala refleja la lucha del pueblo ruso por la libertad y la independencia de la Patria. El techo está engalanado con 9 arañas gigantescas y con 8 grandes paneles mosaicos que están dedicados a los defensores de la tierra rusa: Alejandro Nevsky, Minin, Pozharsky, Dmitry Donskoy y otros. La estación cuenta con 15 escaleras automáticas.
Se considera que es una de las más grandes e importantes estaciones ya que se halla en la plaza de tres estaciones de ferrocarril: la de Yaroslavl, Kazan y de Leningrado.
Se considera que es una de las más grandes e importantes estaciones ya que se halla en la plaza de tres estaciones de ferrocarril: la de Yaroslavl, Kazan y de Leningrado.

Se encuentra cerca del parque de cultura y descanso Gorki. Por eso su decorado representa la juventud soviética descansando. En los medallones de las columnas de la estación se pueden ver las imágenes de los jóvenes jugando al fútbol, ajedrez, esquiando, bailando, etc. En la pared del extremo de la sala central se ve el retrato escultórico del famoso escritor soviético Máximo Gorki.
