
El tren es la mejor forma de llegar hasta la capital de Luxemburgo. si se la visita desde alguna ciudad centro-europea, como en mi caso. La pequeña capital del Gran Ducado está muy cerca de ciudades como Tréveris (Alemania): 46 Kmtros y algo más lejanas como Bruselas: 200 kmtros o Estrasburgo: 220 kmtros.
La capital del Gran Ducado de Luxemburgo conserva perfectamente un casco histórico y un recinto amurallado que ha permitido que la ciudad sea declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Acoge la sede del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas (TJCE).
Desde la 2ª Guerra Mundial, Luxemburgo se ha convertido en uno de los países más ricos, impulsado por el gran crecimiento en el sector de los servicios financieros, su estabilidad política y la integración europea y posee uno de los PIB per cápita más altos del mundo. La banca, las compañías de seguros y el sector de las inversiones representan la parte más importante del pastel económico.
Algo más de la mitad de los ciudadanos son luxemburgueses. La mayoría de extranjeros son de origen europeo y los inmigrantes son portugueses, unos 65.000, seguida de franceses, italianos, belgas, alemanes, británicos y neerlandeses. El luxemburgués es idioma oficial desde 1984 junto al alemán y el francés.
Se puede realizar una visita de un día y conocer todos los lugares más interesantes.
La avenida de la Liberté lleva directamente al puente Adolphe, llamado también el Puente Nuevo, llegó a contar con el arco de piedra más grande del mundo. El doble arco tiene una altura de 153 metros sobre el valle del Pétrusse.

Cerca está el Palacio de los Grandes Duques, que antaño fue la casa consistorial, pero en el siglo
XIX se transformó en la residencia oficial de la Familia Real.

Cerca destaca la iglesia de San Juan en la parte baja y en la parte alta la Iglesia de San Miguel
(la más antigua de la ciudad).
Barrio Europeo: Kirchberg es la cara de la UE en el Gran Ducado, en él están instituciones como la Secretaría General del Parlamento Europeo, el Tribunal de Justicia de las Comunidades
Europeas, el Banco Europeo de Inversiones... A la entrada del barrio financiero pueden verse dos torres gemelas, diseñadas por el arquitecto español Ricardo Bofill, llamadas las Torres de Europa.
Que gusto saber de ti Candi. Veo que como siempre aprovechas muy bien tu tiempo. Nada como viajar!!!! Gracias por compartirnos tan interesantes reseñas de tus visitas.
ResponderEliminarMe alegra saber de ti.
Besitos
Gracias, Belkis.
ResponderEliminarMe marcho nuevamente y no tengo internet; estaré más de un mes fuera.
Yo también me alegro de saber de tí.
Besos
Otro reportaje maravillo de tus no menos maravillos viajes. Un abrazo
ResponderEliminar¡Qué maravillosos son tus reportajes! Pasé por Luxemburgo hace muchos años y veo ahora contigo todo lo que me perdí.
ResponderEliminarCandi engo saudade desde mi visita a tu tierra; ya sabes que estás invitada a nuestra tierra, así que cuando quieras subes a Asturias y disfrutamos de un tiempo de charlas.
Un beso.
Jesús: Muchas gracias por tu cariño y generosidad.
ResponderEliminarMe vuelvo a Cerralbo y a La Coruña unos días más.
Besitos a todos.
Gaia: Gracias por tus elogios. He vuelto el domingo por los mismos lugares y más por los que fui con vosotras, (no barco) más la Serra do Marofa, Santa María de Aguiar y Siega Verde. Fue magnífico.
Comimos en Figueira la típica Cataplana y fuimos a la Casa de Chá de Castelo Rodrigo. Me acordé mucho de los versos que leimos en la preciosa terraza.
Tengo pendiente ese viajecito a Asturias, ya veré cuándo y cómo.
Besitos
Hola Candi, espero hayas disfrutado el verano,
ResponderEliminarsiempre que puedo disfruto con tus excelentes
reportajes.
que tengas una bonita semana.
un abrazo.
está solo a 46 Kms de Trier ? ... no será ni media hora
ResponderEliminar... me has convencido para incluirlo en el viaje de mayo-2011.
Nuestra idea es tomar un tren nocturno Valladolid-Paris y alquilar un coche allí para Llegar a Trier
y.. Luxemburgo
Ricardo: gracias. He tenido un verano atípico. He regresado hoy 2 de octubre.
ResponderEliminarUn beso.
Luis y Mª Jesús: Gracias por entrar en mi blog.
Si vais a Trier hay unos autobuses junto a la Porta Nigra que llevan hasta Luxemburgo y vuelven en el día. Cuestan lo mismo que si se toman en Luxemburgo para visitar la ciudad. Yo, por no saber pagué tren y autobús.
Besos.
Hace algun tiempo estuve en Luxemburgo y no tengo quejas de ese gran lugar. Me encanto estar alla y conocer la arquitectura del lugar y ver como se manejan las cosas alla.
ResponderEliminar