Una visita al Museo Naval de Madrid es siempre interesante. Además hay algunas exposiciones que te adentran en la historia, como es este caso, bastante desconocida. Muy recomendable para los amantes del mar y de la historia. A mí me gustó
Desde el 21 de mayo y hasta el 30 de este mes se puede visitar en El Museo Naval la exposición «No fueron solos. Mujeres en la conquista y colonización de América».
«No Fueron Solos» aborda por primera vez la presencia y participación de las mujeres en la llegada de los españoles al nuevo continente. Un papel poco reconocido que, no obstante, influyó en la vida de las colonias a nivel social y económico. La exposición reúne 97 piezas relacionadas con la vida a bordo de los barcos que se dirigían al Nuevo Mundo, y con los usos y costumbres de la época. También recrea un «estrado», el espacio femenino habitual de la vivienda virreinal. Los fondos proceden del patrimonio histórico de la Armada, de otros museos nacionales y de colecciones particulares.
Treinta mujeres acompañaron a Colón en su tercer viaje, más de 300 llegaron a Santo Domingo en el primer cuarto del siglo XVI y la población femenina constituyó casi una tercera parte de los pasajeros embarcados con destino a América entre 1560 y 1579. Entre esas mujeres existen historias personales de gran interés, como la de Isabel Barreto, almirante de la Armada de Felipe II, o la de Mencía Calderón.
Mencía lideró en el siglo XVI una expedición formada por 50 mujeres que atravesaron 1.600 kilómetros de selva en una épica travesía de más de seis años de duración.
La España del XVI era dura para ellas. Vivían supeditadas a los hombres, y muchas no habían salido de sus
pueblos, ni siquiera habían salido solas de sus casas, ni habían visto el mar.
Quizá por ello, vivir en un "mundo de frontera", donde asumieron todo tipo de tareas según lo exigían las circunstancias, las proporcionó una "parcela de libertad individual" impensable en aquella época.
Pero la llegada no era fácil. "Las condiciones a bordo eran horrendas" por las tormentas, los naufragios, los ataques piratas y el hacinamiento durante meses (un metro cuadrado por pasajero).
El hedor, la falta de alimentos y de agua, que se pudrían a lo largo del viaje, el frío, el calor, las enfermedades y la incómoda compañía de hordas de ratas y chinches, se sufría navegando por un inmenso océano con unos rudimentarios instrumentos técnicos.
Y en América, mientras los hombres continuaban las campañas militares, ellas se ocuparon de las casas y los hijos (los legítimos y los naturales); de la enseñanza; de los negocios (María Escobar introdujo el trigo y Mencía Ortiz creó una compañía de transporte) o de la cultura (la escritura florecía en los conventos de religiosas).
También hubo "mujeres de armas tomar", como define Mariela Beltrán a aquellas que empuñaron las armas:
Beatriz Bermúdez de Velasco obligó, espada en mano, a volver a la batalla de Tenochtitlán a aquellos españoles que se rendían.
Obras cartográficas, una farmacia de viaje, una rueca o un jubón (prenda que reducía al máximo la movilidad y con la que Mencía Calderón y 50 mujeres cruzaron andando el Mato Grosso), son algunas de las cien piezas de la muestra, estructurada en cuatro apartados.
El Museo Naval, que ha reunido obras de su patrimonio, de otros museos estatales y de colecciones privadas, quiere arrojar luz sobre la "leyenda negra" de una "conquista masculina y sangrienta".
El descubrimiento del Nuevo Mundo tuvo una parte tremendamente violenta y otra negociada, ya que loindios utilizaban a sus mujeres como arma diplomática.
De ahí surgieron los "amancebamientos", socialmente aceptados y que derivaron en una sociedad mestiza, en la que fue clave el papel de las mujeres indígenas, como La Malinche o Isabel de Moctezuma.
Horario de la exposición: De martes a domingo, de 10:00 a 19:00 horas ininterrumpidamente. Museo Naval (Paseo del Prado, 5. Madrid).
Fuentes: ABC y Periódico Qué: Almudena González
Mi marido la vio pero yo no me animado mucho. La temática no me animaba demasiado. He visto el museo naval de Ferrol, pero sin exposición.:-)
ResponderEliminarSegún el está interesante y la disfrutó.
Gracias por la información.
Bss
Yo no tenía idea de esta exposición, fuí solo a ver el museo naval del que me habían dicho que era extraordinario y al terminar la visita me enteré de esta exposición. Me parece muy interesante y poco conocida la actividad de estas mujeres.
EliminarFuera de polémica es bueno conocer distintas versiones de la colonización...
Besos
Ya era hora de que se hablara de ellas. Es increíble lo poco que se conoce de la participación de la mujer en el descubrimiento y en casi todos los grandes acontecimientos de la vida.
ResponderEliminarBesos
Estoy de acuerdo contigo, Paco. La mujer parece que solo ha sido el descanso del guerrero en casi todas las culturas; creo que nos merecemos más reconocimiento.
EliminarBesos
Con toda seguridad será muy interesante. Lamentablemente no la podré disfrutar. Un abrazo
ResponderEliminarPues hay que acomodarse a las circunstancias de cada uno. Tú tienes algunos paisajes y "piedras" que puedes visitar con frecuencia y de las que siento verdadera envidia.
EliminarNo obstante te hubiera gustado verla.
Besos
Tus amigos de la Tertulia Cofrade Cruz Arbórea te desean de corazón Feliz Navidad y próspero Año Nuevo. ¡¡¡ PAZ Y AMOR !!!
ResponderEliminarMuchas gracias, amigos.
EliminarPara vosotros y vuestras familias toda la felicidad y el amor para estas fechas y para el año nuevo que pronto llegará.
Un abrazo
Hola Candi, la verdad es que apenas conocemos
ResponderEliminarsu historia, gracias por compartirla.
ya llegan estas fechas tan entrañables deseo que la paz y la ilusión llamen a la puerta de tu hogar, ¡felices fiestas!
un abrazo.
Muchas gracias Ricardo por tu felicitación.
EliminarYo también deseo para tí y los tuyos toda la paz, el amor y la felicidad posibles.
La vida de muchas mujeres ha sido desconocida y conviene que haya estos eventos para que no se silencie la labor de muchas que dieron toda su fuerza por mejorar el mundo en que vivieron.
Besos
Pues a mí, la verdad, que si me apetecería ir a visitar esa exposición. Hace tiempo que en mi blog dediqué una entrada a la figura de la extremeña Inés Suárez y hablé un poco de su papel en la conquista del Nuevo Mundo, lo cual supuso un cambio radical en su vida a una edad y en una época en la que ya no parece tener que esperar nada. Me pareció una mujer muy adelantada para su tiempo en muchos aspectos que ya comenté.Su vida redactada a modo de crónicas por Isabel Allende es otra manera de adentrarnos en el tema que aquí nos propones. Me encantó el libro, porque me encantan las "novelas biográficas" (si son biografía, mejor).
ResponderEliminarDe las que has citado, me llama mucho la atención Malinche, de la que ando algo que leer. Un abrazo y FELICES PASCUAS.
Verbo, pues te quedan pocos días, si aún no has venido, porque el 30 se termina.
EliminarYa sé de tu amor por la historia y la literatura. Sigue investigando la vida de estas y otras mujeres que han tenido su presencia en conquistas y en círculos interesantes.
Para tí toda la felicidad y lo mejor para que el 2013 sea maravilloso.
Un beso enorme
精品射出站
ResponderEliminar幸運博彩
澳門賭博
免費成人交友
精淫福利社
視訊聊天
免費辣妹影音視訊聊天網
美女內衣脫光光
18禁三級片
嘟嘟成人網
ResponderEliminar摸乳
通博輪盤
免費線上聊天室
按摩油壓
21點輪盤
摩鐵做愛自拍
女星走光露點貼圖
情色文學
性感荷官
ResponderEliminar成人貼圖
偷拍
巨乳內射多P癡女
色情援交
推薦紅利
德州撲克遊戲
線上投注
色遊戲
Wow! this is Amazing! Do you know your hidden name meaning ? Click here to find your hidden name meaning
ResponderEliminar